Vicepresidenta Margarita Cedeño someterá extensión de “Quédate en Casa” hasta junio o julio
Santo Domingo; La
vicepresidenta de la República reveló que desde el Gabinete Social trabaja para
la instrumentación y presentación al Gobierno de la posible extensión de los
programas Quédate en casa, FASE I y II hasta el mes de julio.
La información la
dio a conocer a Diario Libre Margarita
Cedeño de Fernández, quien manifestó que ha tomado la decisión de explorar y
presentar esa posibilidad, debido a la crisis sanitaria por la pandemia del
coronavirus y que, aunque reconoce que esto podría suponer críticas por parte
de la oposición política, lo hace pensando en la gente y para la gente más
necesitada de nuestro país.
“Estamos
explorando y yo estoy presentando los argumentos y las pruebas para que podamos
extender hasta junio estos programas de asistencia económica a los
beneficiarios y sí, probablemente sea necesario hacerlo hasta julio; pero,
entonces, la oposición nos va a acusar de que lo estamos dando por política”,
resaltó.
Cedeño de
Fernández hizo la revelación al participar como invitada especial en el Diálogo
Libre que produce el periódico Diario Libre y, al ser cuestionada sobre ese
respecto dijo: “Aquí hemos tenido que estar como caminando entre brazas
ardiente, tener que luchar contra esta pandemia, contra la crisis económica y
con el efecto sicológico que genera la crisis”.
Lamentó la
situación sanitaria por la que atraviesa el país por efecto del COVID-19, al
tiempo que resaltó que todo esto ocurre en medio de la campaña política y que
“cualquier movimiento que uno haga te dicen que es político, pero lo importante
es proteger a la población, que la población sepa que en nosotros tenemos
dirigentes serios, responsables, eficientes, que vamos a seguir trabajando por
ustedes”.
Los nuevos
programas de asistencia social y económica implementados por el Gobierno, a
través del Gabinete Social que dirige la vicepresidenta Margarita Cedeño son
Quédate en casa, FASE I y II, así como el incremento del incentivo a los
beneficiarios de Progresando con Solidaridad.
Los nuevos
beneficiarios de los programas de asistencia social del Gobierno realizan las
compras de alimentos presentando sólo la cédula de identidad y electoral, lo
que constituye una acción innovadora en medio de la pandemia, y una gestión en
la que estuvo al frente de manera directa la doctora Cedeño de Fernández.
“Los nuevos
beneficiarios que integramos están transando o comprando en la red de
abastecimiento social directamente con la cédula. Ese es un mecanismo súper
innovador que pudimos establecer y que tuve que estar ahí al frente como
vicepresidenta y coordinadora para poder coordinar y hacer que las entidades
financieras y de administración del medio de pago de tarjetas de crédito
pudieran crear ese mecanismo para poder transar a través de la cédula de
identidad y electoral”, precisó.
La vicepresidenta
de la República recordó que con los nuevos programas creados a causa de la
pandemia por COVID-19, se han agregado alrededor de 600 mil hogares, y que era
imposible crear tarjetas de Solidaridad para cada uno en un momento apremiante
como éste: “Esto nos iba a tomar, quizás, unos seis meses y, en ese tiempo, o
habría pasado la pandemia o habría terminado la vida”, señaló.
A los fines de
poder paliar el confinamiento dictado por el Gobierno surgió Quédate en casa,
que no es más que un programa de protección social, a partir de un subsidio que
se otorga a las familias en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, y que
consiste en un apoyo mensual de 5 mil pesos durante los meses de abril y mayo,
además si el jefe de hogar es mayor de 65 años o tiene alguna condición de
salud, recibiría 7 mil pesos.
Así lo indicó
Margarita Cedeño de Fernández, quien aclaró que los nuevos beneficiarios de los
programas sociales como Quédate en casa, FASE I y II son provisionales por este
período, debido a la situación por la que atraviesa el país.
“De esta pandemia
vamos a sacar muy buenas lecciones para que todos nos organicemos y podamos
cumplir con la normativa legal, pues las leyes están para protegernos”.
“Para el próximo
cuatrienio (de ganar el PLD las elecciones) la meta es incluir unas 300 mil
familias más que podían salir de las que ahora mismo forman parte de este
programa, pero añadidos a Progresando con Solidaridad, cumpliendo con las
corresponsabilidades que conlleva ese programa”, puntualizó.
Y dijo más:
“Seguiremos trabajando por ustedes y, en mi caso, vamos a seguir viéndonos
durante cuatro años más y vamos a seguir mejorando esta protección social,
seguir ampliándola a través de otras iniciativas que vamos a seguir, porque
siempre estamos pensando en la gente, por la gente y para la gente”.
Resaltó que los
beneficiarios fueron escogidos de la base de datos del Siuben (Sistema Único de
Beneficiarios), realizada en 2018-2019, con unos condicionantes sociales
determinados y con base en cuatro índices de calidad de vida, tomando los dos
más bajos que indican carencias que definen pobreza y pobreza extrema.
“Con Quédate en
casa se les elevó a 5 mil pesos a los beneficiarios de Progresando con
Solidaridad e incluimos nuevos beneficiarios que forman parte del sector
informal que no pueden producir recursos por el confinamiento, así como
miembros de asociaciones con integrantes con discapacidad, VIH, adultos
mayores. Hasta ahora hemos integrado un millón 500 mil hogares beneficiados”,
sostuvo.
Reclamó que
muchos han tenido la tarjeta y que no están recibiendo los beneficios porque
las vendieron; otros porque han recibido sanciones por malos manejos.
Asimismo, la
vicepresidenta se comprometió a rescatar el convenio de protección a las
domésticas suscrito con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Feunte; /ensegundos.do
Feunte; /ensegundos.do
Post a Comment