Margarita Cedeño dice integrarán 70 mil nuevos hogares a programa Quédate En Casa
La vice
presidenta Margarita Cedeño de Fernández expresó en su discurso del 23 de abril
de 2020, "Quiero en primer lugar manifestar mi reconocimiento a todos
ustedes, por la valentía y la responsabilidad con la que estamos enfrentando
juntos esta pandemia".
"No hay reto
que el valeroso pueblo dominicano no haya podido superar cuando nos mantenemos
unidos y en sintonía con nuestros más altos valores cristianos y el compromiso
ineludible con la patria y con nuestro pueblo".
Pronto vamos a
retomar el sendero del crecimiento económico, pero con una firme vocación
social.
Justamente el
2020 marcó el inicio de la Década de Acción para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, una década que estaría caracterizada por la movilización
de toda la humanidad para alcanzar la prosperidad compartida, y dejar atrás la
pobreza, enfrentar el cambio climático, la desigualdad de género y vencer las
injusticias.
Los 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible son hoy más urgentes que nunca.
Es por ello por
lo que realizamos una reunión virtual con todos los actores de las agencias del
Sistema de las Naciones Unidas, con dos propósitos fundamentales: identificar
acciones que deben ser implementadas con inmediatez para proteger aún más a
poblaciones vulnerables y, por otro lado, poner la mirada hacia el futuro
próximo, para dar inicio a la elaboración de un
conjunto de
acciones enfocadas en el desarrollo económico y social del país, una vez
superada la crisis.
El lunes pasado,
con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos, entregamos a las Iglesias
aproximadamente 500 mil libras de Progresina y Chispitas Solidarias, alimentos
nutritivos para fortalecer a las personas más susceptibles a COVID-19.
Esta entrega es
un apoyo directo a 17,500 niños, niñas y adolescentes; 82,519 adultos mayores y
5,000 embarazadas.
De igual manera,
estamos apelando a la cooperación internacional para comprender mejor las
medidas necesarias para proteger a la población dominicana.
Hemos realizado
intercambios con los países miembros del Secretaría de Integración Social
Centroamericana (SISCA), con el área social del BID y con la Comisión Económica
para América Latina y El Caribe (CEPAL).
Esta mirada
integral y desde lo multidimensional de la crisis es un trabajo arduo, pero más
necesario que nunca, para que toda la región pueda enfrentar con eficiencia las
consecuencias de la crisis y veamos la oportunidad de romper de una vez y por
todas las causas estructurales que generan el círculo vicioso de la pobreza,
que hoy más que nunca han quedado más que evidenciadas.
Amigos y amigas:
Como ya conocen,
desde el pasado 3 de abril dimos inicio al programa Quédate En Casa, anunciado
por el Señor Presidente.
Integramos un
millón quinientos mil hogares beneficiarios, rigurosa y objetivamente de la
base de datos del SIUBEN.
Ya procedimos con
el depósito correspondiente a la segunda quincena de abril del programa Quédate
En Casa, y a la fecha ya se han efectuado transacciones equivalentes a 6 mil
millones de pesos.
Estos recursos
los hemos puesto a disposición de los dominicanos más necesitados, para que
puedan tener un sustento mientras superamos la crisis provocada por el
COVID-19.
Como muchos han
podido atestiguar en los comercios de todo el país, las personas que forman
parte de Quédate En Casa están utilizando los fondos para la adquisición de
alimentos: arroz, granos, pastas, proteínas de distintos tipos, pan, y otros
alimentos de primera necesidad.
Quédate en Casa
también ha sido un alivio para los miles de pequeños y medianos comercios que
forman parte de la Red de Abastecimiento Social (RAS), quienes representan más
de 5,500 familias del sector informal que hoy han visto sus ingresos
maximizados; por lo que les pedimos su solidaridad para que cuiden a los
beneficiarios del programa y le ofrezcan los
productos al
mejor precio posible. En esa tarea, contamos con PROCONSUMIDOR como aliado
estratégico.
Esos comercios
también están recibiendo un kit de protección, con mascarillas y guantes, para
evitar la propagación del virus; además, les estamos instalando señalización
para mantener el distanciamiento físico y reciben capacitación sobre el
protocolo a seguir para compras seguras, manteniendo a todos protegidos.
Aspiramos a que
los comercios de la RAS puedan servir de espacios para el reparto de
mascarillas gratuitas a la población.
En resumen, el
programa Quédate en Casa está llegando a 8 de cada 10 hogares en condición de
pobreza y vulnerabilidad, y tiene un impacto positivo en el 60% de la población
de todo el país.
Ahora bien. ¿Qué
estamos haciendo con los hogares restantes que no forman parte de Quédate en
Casa?
Junto a la
Comisión de Asuntos Sociales que coordina José Ramón Peralta, Ministro
Administrativo de la Presidencia, hemos elaborado un plan eficiente para
atender esos hogares, basándonos en el mapa de la pobreza que utiliza el
Sistema Único de Beneficiarios.
Los repartos que
realiza el Plan Social priorizan los barrios, Distritos Municipales y
Municipios donde la cobertura de Quédate en Casa no es 100%.
A esto se suma el
trabajo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, para los padres de los
alumnos de la tanda extendida. Por igual, la labor de los Comedores Económicos
que tiene presencia en 27 provincias del país, con sus comedores fijos y
móviles; y las bodegas móviles y puntos fijos de venta del INESPRE.
Los grupos
vulnerables también son atendidos por otras instituciones. 45 mil envejecientes
cuentan con la atención del Consejo Nacional para la Persona Envejeciente; y
alrededor de 5 mil niños, niñas y adolescentes están bajo el cuidado del
Consejo Nacional para la Niñez y la Infancia; y 36 mil familias reciben apoyo
del Instituto Nacional para la Primera Infancia.
Como pueden
observar, estamos trabajando para que nadie se quede atrás. Cada caso lo
estamos analizando y buscándole una solución justa e integral.
Sobre todo, hemos
asegurado que el único requisito para recibir cualquier ayuda, sea la necesidad
de los miembros de los hogares.
No hemos
permitido politizar el programa, ni mucho menos que haya favoritismos ni
discrecionalidades.
La base de datos
del SIUBEN, que está certificada por organismos internacionales, es la garantía
de una asignación justa de Quédate en Casa y de los demás programas.
Todas estas
acciones las hemos coordinado y llevado a cabo, en la mayoría de los casos, en
orden, sin tumultos y cuidando la higiene y el distanciamiento físico; pero por
supuesto que el orden o el desorden depende de cada ciudadano, de cada
individuo, por lo que les reiteramos una vez más, por favor mantener el orden,
la calma, y la confianza de que comida y apoyo no les va a faltar, como no les
ha faltado antes de esta crisis.
Tengo que
resaltar, que frente a esta crisis por la pandemia que encontró a todos los
países del mundo desprevenidos, el programa Quédate En Casa, se pudo
implementar con rapidez y efectividad, gracias a la calidad de los sistemas de
protección social, al esfuerzo que hemos venido desarrollando por muchos años
para perfeccionar los recursos humanos y tecnológicos de los que disponemos y,
sobre todo, al trabajo tesonero y dedicado de un equipo de personas
comprometidas con el país.
Queridos
dominicanos y dominicanas:
Quiero aprovechar
esta oportunidad para aclarar algunos puntos sobre el programa Quédate en Casa:
En primer lugar,
los hogares beneficiados han sido elegidos de manera objetiva, utilizando la
base de datos del Sistema Único de Beneficiarios, una institución del Gabinete
Social que aplica un censo en todas las zonas de pobreza del país, para
categorizar a los hogares de acuerdo con sus carencias.
En segundo lugar,
el beneficio es por hogar. La base de datos del SIUBEN tiene la composición de
cada hogar beneficiado, por ende, a las personas que, de manera individual,
están solicitando ser parte del programa, primero estaremos verificando si es
miembro de un hogar ya es parte de Quédate en Casa.
En tercer lugar,
no se puede ser parte del programa FASE y del programa Quédate en Casa, al
mismo tiempo. Ambas bases de datos están cruzadas, para evitar duplicidades.
Por igual, si Usted está activo en la Tesorería de la Seguridad Social, tampoco
puede pertenecer al programa Quédate en Casa, dado que se verifica que aún
dispone de un ingreso en su hogar.
Hemos recibido
denuncias y reclamos de personas que entienden que califican para el programa,
pero al verificar en la base de datos de la TSS, aparecen con sueldos; en otros
casos hemos verificado que ya hay una persona en su hogar que tiene el
beneficio. También estamos dando seguimiento a los que tienen la tarjeta, pero
no les funciona por deterioro o simplemente porque no la están usando
correctamente.
Les puedo
asegurar que trabajamos incansablemente para que el programa Quédate en Casa
llegue a la mayor cantidad de dominicanos posibles. Esto se logra,
distribuyendo los recursos asignados de manera justa y equitativa.
En todos los
casos, hemos verificado que cumplen con los requisitos necesarios para ser
parte del programa, en esencia, su condición de vida y la informalidad laboral.
Les pedimos
sensatez y seriedad, porque Quédate en Casa es una iniciativa que se está
implementando con el mayor rigor posible. Estamos en toda la disposición de
verificar caso por caso, pero agradecemos la comprensión y honestidad de la
ciudadanía.
Otra denuncia que
estamos atendiendo es el reclamo de algunos ciudadanos que entienden que
califican para recibir 7 mil pesos, en lugar de 5 mil pesos. El beneficio
adicional de 2 mil pesos corresponde únicamente a los 350 mil adultos mayores
que están en pobreza extrema o situación de vulnerabilidad y que son jefes del
hogar.
Asimismo, les
informo que el éxito del programa lo estamos midiendo diariamente en el volumen
de transacciones que están registrando las entidades financieras afiliadas al
programa, a través de las plataformas de CARDNET y VISANET, empresas que
procesan las tarjetas y cédulas en los comercios. Además, les notifico que los
hogares que al 30 de abril no hayan acudido a los comercios por lo menos una
vez, no recibirán aportes durante el mes de mayo.
Tengan la certeza
de que estamos trabajando en la identificación de los demás casos para buscarle
una solución viable en la brevedad posible.
En ese sentido,
he recibido la autorización del Señor Presidente para integrar 70 mil hogares
más al programa Quédate en Casa, para dar respuesta a solicitudes que hemos
validado en el sistema, y que se corresponden con las necesidades de sectores
del mercado informal, como saloneras, motoconchistas, taxistas y chiriperos;
organizaciones de la sociedad civil que trabajan con VIH/SIDA, artesanos,
buhoneros, vendedores ambulantes y otros más.
Amigos y amigas:
La crisis es un
llamado de atención para que prime la solidaridad en todas nuestras acciones.
Independientemente de la ayuda que millones de familias están recibiendo del
Gobierno dominicano, no podemos más que apelar a la nobleza del corazón
dominicano: si Usted ve a una persona en necesidad, no deje de ayudarle,
siempre que se pueda.
De esta tenemos
que salir todos juntos. Para que eso sea una realidad, se requiere la voluntad
de todos y todas.
Quiero felicitar
a todo el personal médico, militares, policías, comerciantes, transportistas,
trabajadores de los supermercados y colmados, auxiliares de las empresas que
están operando, a los servidores públicos, en fin, a todo el que está asumiendo
cada día el reto de salir a la calle, a trabajar con tesón para que los demás se
puedan quedar en casa. Son nuestros héroes.
No hay palabras
suficientes para agradecerles.
Todavía tendremos
que convivir con el coronavirus por más tiempo. Pero les aseguro que no llegó
para quedarse. La misión personal de cada uno de nosotros es mantenernos vivos
cumpliendo las recomendaciones de nuestras autoridades de salud. Juntos
derrotaremos este enemigo invisible. Mientras, seguiremos trabajando pensando
en las familias dominicanas, en contener, ayudar y resolver pensando y actuando
con el corazón en el pueblo.
Tengan la certeza
de que muy pronto nos vamos a abrazar de nuevo, volveremos a llenar los
comercios y las calles con caras de felicidad, con la energía que nos
caracteriza. Volveremos a nuestras playas y ríos, a los parques, al teatro, al
cine. Pero lo haremos con la conciencia de que debemos cuidarnos, cuidar al que
nos rodea y cuidar del medio ambiente.
Tenemos con
nosotros la fuerza más poderosa que existe: Dios todopoderoso y su divina
misericordia están de nuestro lado, vamos a vencer a este mal.
Con fe,
esperanza, y trabajo lo vamos a lograr.
¡Qué Dios les
bendiga! Buenas noches.
Post a Comment